2008-12-31

Cotejando lecturas acerca de Giorgio Manganelli encontré que el Infierno podría ser purificador. De inmediato, me vinieron a la cabeza los versos de un libro editado este año: Cartografías, de Silvia López.

vuelo suicida del vencejo
flechazo negro en el aliento
blanquísimo del Diablo

y si en el fondo del abismo
traga males el Infierno
¿ruge empacho de Eternidad?

pero el pájaro resurge
de su ducha fresca
haciendo una verónica
que —estoy segura
me dedica.


Garganta del Diablo,
Cataratas del Iguazú, 15 de agosto de 1996

2008-12-26

—En vez de tanto mirar ese cuadro, ¿por qué no nos llevamos ya los restos de S, Mitsu?

El jigoku-zōshi, rollo del infierno, corresponde a cuatro de los dieciséis dominios del Gran Infierno de los Gritos. La imagen pertenece a la última escena.
El rollo narrativo se lee de derecha a izquierda, e intercala texto a la manera de una fotonovela, historieta o manga. El texto precede a cada imagen y es una mezcla de caracteres chinos con escritura fonética japonesa. Pintor y calígrafo desconocidos.
Medidas en centímetros: 26,9 por 249,3.
Tokio National Museum
William Lafleur, en la parte primera de Fragmentos para una historia del cuerpo humano, explica «que zōshi hace referencia a la naturaleza documental y testimonial de las imágenes» de los rollos. Es decir, en el siglo XII, las imágenes «secuencialmente ordenadas» constituían «auténticas aperturas a la realidad» tal cual era.

2008-12-19

También las leyendas tienen su importancia
Los hermanos Mitsu y Taka han retornado a la aldea para vender el almacén del bisabuelo.
Jin ha engordado horriblemente y permanece en un rincón oscuro porque no se puede mover. «Por las noches no duermo bien, y sueño mucho», protesta. ¡No puedo dormir! ¡Sólo tengo sueños tristes, sólo sueño quedarme sin casa!
Mitsu le dice que van solamente a desmontar el almacén para llevarlo a Tokio, que no hará falta demoler la casona y los anexos donde ella vive.
—Pero van a vender las tierras, ¿no? —prosigue Jin.
—Mientras no se solucione lo de tu vivienda, las tierras, la casona y los anexos se quedarán como están, Jin.
—¿Qué piensan hacer con la tumba familiar?
—No hay por qué tocarla, creo yo —responde Mitsu.
—Las cenizas del señor S están en el templo, ¿recuerda?
Compasivo, Taka comenta a Mitsu acerca de la inutilidad y el pesimismo de Jin, que ha triplicado su peso en los últimos seis años y sigue engordando. Mitsu responde a Jin que irá ese mismo día a recoger las cenizas de S, el hermano muerto a golpes en una colonia coreana, y que quiere ver el cuadro del infierno que hay en el templo.

[...]
Todo lo que vemos o parecemos
no es más que un sueño en un sueño.

[...]
All that we see or seem
Is but a dream within a dream.
Edgar Allan Poe

Los cuadros descriptos en el capítulo de la novela de Kenzaburo Oé, que lleva como título los versos de Edgar Allan Poe, podrían pertenecer al rollo japonés del infierno: 26.1 cm x 240.0 cm, siglo XII, Tokio National Museum.
Hice recientemente descripciones de rollos japoneses; es decir, desplegué las pinturas, o mejor aún, las desenrrollé a lo largo de una novela. Por tal razón, me atraen los cuadros en El grito silencioso: el río de llamas y el espíritu femenino.
En una entrada futura subiré los cuadros de Tokio y haré la prueba de reseñar el prodigio narrativo de Oé en relación al asesinato de S. Este prodigio forma parte del mismo capítulo de los cuadros.
Ahora, y antes de finalizar, quiero comentar que, en relación a los cuadros del infierno, los atormentados dan la impresión de divertirse, de estar acostumbrados al fuego. Y el espíritu femenino, tan curtido, parece ya no tenerle miedo al demonio que la hostiga.
El monje del templo expresa su propia impresión acerca de los cuadros:
Como las almas del infierno llevan verdaderamente una eternidad sufriendo sin cesar, ya deben de haberse acostumbrado, y puede que sólo pretendan hacer ver que sufren para mantener el orden de las cosas. El modo como se calcula la duración del sufrimiento en el infierno es de lo más excéntrico, ¿sabe? Por ejemplo, en este infierno ardiente un día y una noche constan de mil seiscientos años, equivalentes a dieciséis mil años con sus días y sus noches en el mundo de los hombres. ¡Eso sí que es tiempo! Ahora bien, las almas de este infierno tienen que sufrir sin parar los dieciséis mil años, ¿comprende? Hasta el más reticente de los espíritus tiene tiempo para acostumbrarse, ¿no?

2008-12-13

El dolor de un poeta...
Eurídice habla que él no podía pasarse sin ella, desde que su salud, que empeoró de repente, obligó a que fuese internada. Habla que él vivía exaltado; no encontraba sus páginas, porque era yo la que las ponía en orden. Cuando se las corregía se sentía tranquilo. Junto a ti sé quien soy, decía después que yo le había limpiado sus papelajos de la mucha grasa y papilla sentimental que tenían.
Ah, cuánto lastre ha acabado en la basura gracias a mí. Estaba orgullosa de que todos y todas lo admiraran y no me importaba que no supieran que era mérito mío.
Hay diferencia entre ser un narciso cauteloso y un hombre verdadero. Un hombre verdadero va por su camino, sin tener miedo de lo que pueda suceder. Desde que estoy aquí, he oído comentar que Orfeo pide ayuda a todo el mundo y no escucha a nadie y pretende que le estén escuchando y le admiren sólo porque… Quién sabe cómo se las arreglará ahora que no le puedo corregir sus versos. Cometo demasiados errores, decía, pero también era por cómodo, así me tocaba hacerlo a mí y mientras tanto él se ponía a leer el periódico o se iba a tomar una cerveza.
Las mujeres que van a oírle cada vez que lee o da una conferencia lo miman, lo manosean, pero ya me gustaría a mí ver si se ponen siquiera a pasar en limpio tanto papelajo ilegible, esa escritura suya de neurótico.
Es estupendo que te ame un neurótico, da seguridad. Sabes que no se le va a pasar, una idea fija resistente a todos los embates de la vida. No creo que me hubiera enamorado tanto si no hubiese sido tan neurótico. Algo sabe Usted ya de eso, de su solicitud para obtener mi permiso de salida, con todos los sellos correspondientes… ¿Cómo? No le oigo, discúlpeme. Es que no le veo, en esta oscuridad.

Pastiche de Así que Usted comprenderá, de Claudio Magris.

2008-12-07

Paradojas

Señalemos hoy que Unamuno ha muerto repentinamente, como el que muere en la guerra. ¿Contra quién? Quizá contra sí mismo.
El 31 de diciembre de 1936. Antonio Machado

No, no soy fascista ni bolchevique; soy un solitario.
Aproximadamente dos meses antes de su muerte. Miguel de Unamuno

Durante el acto de apertura del curso académico en la Universidad de Salamanca, el 12 de octubre de 1936, varios oradores soltaron tópicos acerca de la anti-España. Un indignado Unamuno, que había estado tomando apuntes sin intención de hablar, se puso de pie y dijo: Se ha hablado aquí de guerra internacional en defensa de la civilización cristiana; yo mismo lo hice otras veces. Pero no, la nuestra es sólo una guerra incivil. [...] Vencer no es convencer, y hay que convencer, sobre todo, y no puede convencer el odio que no deja lugar para la compasión. Se ha hablado también de catalanes y vascos, llamándolos anti-España; pues bien, con la misma razón pueden ellos decir otro tanto. Y aquí está el señor obispo, catalán, para enseñaros la doctrina cristiana que no queréis conocer, y yo, que soy vasco, llevo toda mi vida enseñándoos la lengua española, que no sabéis...
En ese punto, el general José Millán-Astray que, tras haber fundado el Tercio de Extranjeros bajo los lemas ¡viva la muerte! y ¡a mí la Legión!, había perdido un ojo y un brazo en la guerra de Marruecos, empezó a gritar: ¿Puedo hablar? ¿Puedo hablar?. Su escolta presentó armas y alguien del público gritó: ¡Viva la muerte!
A continuación Millán inició su arenga: ¡Cataluña y el País Vasco, el País Vasco y Cataluña, son dos cánceres en el cuerpo de la nación! ¡El fascismo, remedio de España, viene a exterminarlos, cortando en la carne viva y sana como un frío bisturí!. Se excitó sobremanera hasta tal punto que no pudo seguir hablando. Resollando, se cuadró mientras se oían gritos de ¡viva España!



Se produjo un silencio y Unamuno agregó: Acabo de oír el grito necrófilo e insensato de «¡viva la muerte!». Esto me suena lo mismo que, «¡muera la vida!». Y yo, que he pasado toda la vida creando paradojas que provocaron el enojo de quienes no las comprendieron, he de deciros, con autoridad en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. Puesto que fue proclamada en homenaje al último orador, entiendo que fue dirigida a él, si bien de una forma excesiva y tortuosa, como testimonio de que él mismo es un símbolo de la muerte. ¡Y otra cosa! El general Millán-Astray es un inválido. No es preciso decirlo en un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero los extremos no sirven como norma. Desgraciadamente, hay hoy en día demasiados inválidos. Y pronto habrá más si Dios no nos ayuda. Me duele pensar que el general Millán-Astray pueda dictar las normas de psicología de las masas. Un inválido que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, que era un hombre, no un superhombre, viril y completo a pesar de sus mutilaciones, un inválido, como dije, que carezca de esa superioridad de espíritu suele sentirse aliviado viendo cómo aumenta el número de mutilados alrededor de él. [...] El general Millán-Astray quisiera crear una España nueva, creación negativa sin duda, según su propia imagen. Y por ello desearía una España mutilada...
Millán-Astray gritó: ¡Muera la inteligencia! Sin embargo, José María Pemán, apologeta católico y creador de himnos, exclamó: ¡No! ¡Viva la inteligencia! ¡Mueran los malos intelectuales!
Unamuno no se amilanó y concluyó: ¡Éste es el templo de la inteligencia! ¡Y yo soy su supremo sacerdote! Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido, diga lo que diga el proverbio, un profeta en mi propio país. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España.

Wikipedia

2008-12-04

Cuando Rey Mono tradujo el poema Verrà la morte e avrà i tuoi occhi, de Cesare Pavese, dije que la lectura del siguiente verso:

un grido taciuto, un silenzio.

me había llevado a otra parte. Al silencio de Dios, en referencia a Auschwitz, en boca insólitamente del actual Papa.
Pensaba sobre el uso de «acallado», o, mejor, el adjetivo callado, en el sentido de: grito no pronunciado / no articulado, cuando leí lo siguiente:
Il Papa ad Auschwitz a mani giunte "Signore, perché hai taciuto? Perché hai potuto tollerare tutto questo?" dice Benedetto XVI, al termine del canto di lutto del Kaddish e l'accensione di un cero. 28-05-06. El diario La Croix, de París, comentó: "Benedicto XVI ha planteado la pregunta que todo el mundo hace, sea o no sea creyente: ¿Dónde estaba Dios en aquellos días? ¿Por qué calló?"


2008-12-02

Una pedagogía del odio
J. L. Borges: Sur número 32, mayo 1937

Las exhibiciones del odio pueden ser más obscenas y denigrantes que las del apetito carnal. Yo desafío a todos los amateurs de estampas eróticas a que me muestren una sola más vil que alguna de las veintidós que componen el libro para niños Trau keinem Fuchs auf gruener Heid und keinem Jud bei seinem Eid, cuya cuarta edición está pululando en Baviera. La primera es de 1936: poco más de un año ha bastado para agotar cincuenta y un mil ejemplares del alarmante opúsculo. Su objeto es inculcar en los niños del tercer Reich la desconfianza y la abominación del judío. Se trata, pues, de un curso de ejercicios de odio. En ese curso colaboran el verso (ya conocemos las virtudes mnemónicas de la rima) y el grabado en colores (ya conocemos la eficacia de las imágenes).


Interrogo una página cualquiera: la número cinco. Doy ahí, no sin justificada perplejidad, con este poema didáctico: “El alemán es un hombre altivo que sabe trabajar y pelear. Por lo mismo que es tan hermoso y tan emprendedor, lo aborrece al judío”. Después ocurre una cuarteta, no menos informativa y explícita: “He aquí el judío –¿quién no lo reconoce?–, el sinvergüenza más grande de todo el reino. Él se figura que es lindísimo, y es horrible”. Los grabados son más astutos. El alemán es un atleta escandinavo de dieciocho años, rápidamente caracterizado de obrero. El judío es un turco amulatado, obeso y cincuentón. Otro rasgo sofístico: el alemán acaba de rasurarse, el judío combina la calvicie con la suma pilosidad. (Es muy sabido que los judíos alemanes son Ashkenazim, hombres de sangre eslava, rojizos. En este libro los presentan morenos hasta la mulatez, para que sean el reverso total de las bestias rubias. Les atribuyen, además, el uso permanente del fez, de los cigarros de hoja y de los rubíes.)
Otro grabado nos exhibe un enano lujoso, que intenta seducir con un collar a una señorita germánica. Otro, la acriminación del padre a la hija que acepta los regalos y las promesas de Sali Rosenfeld, que de seguro no la hará su mujer. Otro, la hediondez y la negligencia de los carniceros judíos. (¿Cómo, y las muchas precauciones para que la carne sea Kósher?). Otro, la desventaja de dejarse estafar por un abogado, que solicita de sus clientes un tributo incesante de huevos frescos, de carne de ternera y de harina. Al cabo de un año, los clientes han perdido el proceso, pero el abogado judío “pesa doscientas cuarenta libras”. Otro, el alivio de los niños ante la oportuna expulsión de los profesores judíos. “Queremos un maestro alemán”, gritan los escolares, entusiasmados, “un alegre maestro que sepa jugar con nosotros y que mantenga la disciplina y el orden. Queremos un maestro alemán que nos enseñe la sensatez”. Es difícil no compartir ese último anhelo.
¿Qué opinar de un libro como éste? A mí personalmente me indigna, menos por Israel que por Alemania, menos por la injuriosa comunidad que por la injuriosa nación. No sé si el mundo puede prescindir de la civilización alemana. Es bochornoso que la estén corrompiendo con enseñanzas de odio.


2008-11-27

Después de leer Rostros de felicidad se me ocurre que el desconcierto de Sin destino, de Imre Kertész, podría equiparase en algo al desconcierto que produce Wakefield, de Nathaniel Hawthorne. Una tarde Wakefield se despidió de su esposa, con la cual llevaba diez años de casado. Le dijo que a más tardar estaría de vuelta para la cena del viernes, pero, sin razón aparente, se ausentó por veinte años. Sencillamente, como si hubiera faltado una semana, luego de veinte años retornó con una sonrisa y permaneció calmo junto con su esposa hasta el fin de sus días.
Kertész hace lo mismo que Hawthorne. Sin destino relata la historia de un adolescente recluido durante un año en Auschwitz. Pero la estrella de seis puntas, el traslado en el tren, las colas para el examen de aptitud física y las duchas colectivas son un montón de cosas, dice la reseña de Rey Mono, que suceden antes del inevitable retorno a casa.
Sinceramente no tenía previsto hacer el siguiente recorrido: Kertész me llevó a Hawthorne, y Hawthorne a Otras Inquisiciones. De suerte que me asombra encontrar en la conferencia de Borges sobre Hawthorne la parábola que el autor de Wakefield tituló: Earth's Holocaust; entonces, Borges desliza que Schopenhauer comparó la historia con un calidoscopio y que esa misma intuición hizo escribir a Emerson el poema History.
Alrededor de hacer convivir varias voces, Borges concluye:
El pasado es indestructible; tarde o temprano vuelven todas las cosas, y una de las cosas que vuelven es el proyecto de abolir el pasado. Este pensamiento encaja perfectamente con Kaddish, otro libro de Kertész, en el cual puede leerse el cuestionamiento a la frase que comúnmente alude a la existencia de campos de concentración: «Auschwitz no tiene explicación». Kertész en otra parte de ese libro dice: […] lo verdaderamente irracional y lo que en verdad no tiene explicación no es el mal sino lo contrario: el bien.
Kaddish es un denso rezo. Una plegaria dirigida al hijo no nacido, que podría ser leído como ausencia de destino. Hay una imagen, que quizás mi memoria ha deformado, la imagen de una mujer pelada que viste una bata roja. En el libro está el cuestionamiento a la frase: «Auschwitz no tiene explicación».
La mujer pelada no tiene explicación y los veinte años de Wakefield tampoco. O, usando palabras del narrador de Kaddish: con la vuelta de Wakefield a la casa, su ausencia durante veinte años no existe, o, para ser más preciso, no existió, y, como es lógico, sólo aquello que no existe o no existió carece de explicación. Es famosa la cita de Jorge Luis Borges afirmando que, si Kafka hubiera escrito esa historia, Wakefield no hubiera conseguido, jamás, volver a su casa, y, a continuación, Borges añade que, Hawthorne le permite volver, pero su vuelta no es menos lamentable ni atroz que su larga ausencia.
Para mi sorpresa, encuentro en la conferencia dicha por Borges en 1949 que: […] Un autor puede prevalecer de prejuicios absurdos, pero su obra, si es genuina, si responde a una genuina visión, no podrá ser absurda. Hacia 1916, los novelistas de Inglaterra y de Francia creían (o creían que creían) que todos los alemanes eran demonios; en sus novelas, sin embargo, los presentaban como seres humanos.


2008-11-21

Vida y trabajos de Gerónimo de Pasamonte
Edición de Florencio Sevilla


Capítulo 48

Por haber sido largo en el capítulo pasado, no he contado otro caso espantable, pero lo quiero contar en éste. Y fue que una noche, después de cena, la buena mujer (Dios la perdone) bajó abajo a lavar con la muchacha, y el buen estremeño y yo nos quedamos solos a la mesa hablando, y él siempre me sosacaba, sacándome al camino contra su mujer por si yo entendía algo de sus maldades; y séame Dios testigo que nunca le descubrí nada, pero bien la conocía él. Estando, como digo, a la mesa, en la cocinilla comenzó a sonar un ruido tan terrible que parecía que caían piedras de molino de lo alto y que hundían la cocina a bara. Y era que tenía la traidora unos clavos hincados en el fuego (encanto del demonio y nueva manera de matar), y ya yo le había sentido batillos otras veces. Como sentimos tal ruido, yo me alcé para pasar corriendo si los podía haber a las manos, y el estremeño con la candela en la mano se me atravesó delante de la puerta y dijo:
—Aquí no hay nada.
Y dije yo:
—Y ese ruido tan terrible, ¿qué fue?
Respondió él:
—Algún diablo había sido por espantarnos.
Yo, desimulado, me tomé a asentar y él también. Y luego tornó el ruido tan fuerte como primero. Yo quise tomar la candela y ir delante, y él me ganó por la mano y entró primero y dijo:
—Veis aquí que no hay nada.
Y no me dejaba entrar a mí a la cocinilla, y si trujéramos dagas, que no se podían traer, yo creo le ganara por mano. Yo, enojado, le dije:
—Mirad qué hay en aquel fuego.
Y él, también enojado, pisó con el pie en la ceniza y dijo:
—¿Qué ha de haber?, que no hay nada.
Y así nos tornamos a asentar, y él se puso a leer en un libro de corónicas. Subió la señora de abajo con la muchacha y dijo qué ruido era el que había sonado. Dijo su marido:
—No lo sé.
Llegose la muchacha a mí y me dijo qué tenía, que estaba tan flaco y malo. Yo le respondí:
—Dios lo sabe lo que tengo, pero bienaventurada tú si no hubieras nacido.
Y esto dije yo, porque su ama le había mostrado sus malas artes. Respondió el ama:
—¿Por qué?
Yo dije:
—Por lo que Dios sabe.
Respondió el marido:
—Que tú le debes haber enseñado a que se condene.
Ella replicó:
—Ay, amarga de mí, algún diablo debe haber en esta casa.
El marido alza el libro a dos manos y dale con él en la cabeza. Ella se entró en la cocinilla, y yo aquieté el marido lo mejor que pude, y me bajé a dormir. Mirad si hay maldades como estas; y todo procede de no quitalles las armas a los frenéticos con que se matan, digo la prohibición de los malos espíritus. Estando en el hospital, vino un hombre honrado a mí y me dijo:
—Señor Pasamonte, vuestra merced a mí me ha hecho placer; véngase en mi casa, que mi mujer y yo le serviremos y tendrá harto mejor cama y servicio por los quince reales.
Yo me fui en casa deste hombre de bien, y cierto tenía mejor servicio. Pero tenía una dificultad, que un español honrado que tenía allí tres hijas y andaban a tú por tú cuál se casaría comigo, y yo estaba aborrido que no sabía qué hacerme. Fuimos pagados; y la patrona de la casa se llamaba la Osorio, mujer muy libre y conocida; dándole yo el pagamento a razón de quince reales, y díjome:
—¿Y no quiere pagar más?
Yo le respondí:
—Señora, sólo yo en Gaeta doy quince reales y no puedo dar más.
Ella, como mujer libre, me dijo:
—Pues otro poco a otro cabo—, que creo fue ángel para mí.
Yo me enojé y fui al capitán a suplicalle me diese licencia para irme al reino; y no queriéndomela dar, tantos medios tuve que me hizo la merced, y ansí salí libre de más que de demonios. Gracias al Señor.

2008-11-17

A los cuarenta años, Gerónimo de Pasamonte escribió su autobiografía con la pretensión de recibir algún tipo de compensación económica por los servicios prestados al rey contra los turcos. La obra se distribuyó por Madrid en manuscrito en 1593 y no fue editada hasta 1922, cuando Raymond Foulché-Delbosc la publicó en Revue Hispanique.

La escritura de Gerónimo es ágil y vale la pena hacer un esfuerzo para salvar algunos escollos que podría presentar sólo en algunas partes.
Las historias del capítulo cuarenta y siete transcurren en Italia. Gerónimo anda medio paranoico. Es sugestivo el momento en la cual Gerónimo, huyendo de una bruja, se muda, a cambio de una paga de dos reales, a la casa del soldado Jiménez. Pero allí será hostigado por la esposa del soldado, que le confesará que el marido la mataría de una puñalada si él se muda nuevamente, lo cual representaría para ellos la pérdida de los dos reales.
Gatitos, huevos envenenados y gusanos fermentarán un universo que se respira también a través de los cuadros de El Bosco y en ciertas películas contemporáneas de efectos especiales. En fin, historia de desgracias con invenciones infernales, brujas y fantasmas, o, de como aconteció que Gerónimo cayó un día de la sartén a la brasas, si bien, y por fortuna, no hubo de faltarle médico, confesor y ángel de la guardia.


Vida y trabajos de Gerónimo de Pasamonte
Edición de Florencio Sevilla

Capítulo 47

Ven aquí, señores, los grandísimos daños que suceden por no estar privados los católicos a pena de excomunión, no tener ni creer a los malos ángeles, que ellos son causa de estos males y de otros mayores, que con su falsísimo saber y malicia desacreditando a muchos buenos y acreditando sus maldades. La que tengo escripta fue la primera desgracia en mi mal que en esta ciudad pasé, y como tengo dicho, sería muy largo a escribillo todo, pero traeré lo más cierto. Y me protesto y digo que reniego del demonio y de todas sus obras y aun quería decir de quien en él cree. Había mudado la cuarta casa y vivía con dos camaradas en un monte de pocas casas, y fueme necesario alargarme de las camaradas y de quien nos servía, porque conocí que andaban en naturales y secretos y iba poco a poco descubriendo maldades. Era mucha la malicia y mala voluntad que me tenían porque no me podían atraer a sus malos gustos. Estando en otra casa con un paisano mío, me sucedió (y fue la primera vez que me alumbré desta maldad) y fue que una noche venía sobre mí una mala cosa. Y miraba yo durmiendo en visión una mujer que venía con aquella mala cosa, y conocía yo la mujer, como si estuviera despierto, y no sé quien me batía al lado y me hacía decir: «Conjuro te per individuam trinitatem ut vadas ad profundum inferni». Y yo lo decía con la propria prisa que me era advirtido, y diciendo estas palabras, desapareció la mujer y la fantasma. Yo me desperté todo espantado y decía las palabras aun despierto; imaginé en mí y dije: «¡Válame Dios!, ésta es fulana, y a puertas cerradas, ¿cómo ha entrado?». Imaginé muchas cosas y di en la cuenta, pero como en el primer mandamiento dice: «No creer en sueños ni otras cosas», me hice el señal de la cruz y dije el Evangelio de San Juan, que ya lo había decorado, y vestime y fuime a la iglesia y al sermón que era de Cuaresma. Cuando venía del sermón, se me hizo encontradiza aquella mala mujer que había venido la noche, y yo no me acordaba ya. Y me dijo:
—Oh, traidor, ¿y cómo sabes tanto?
Yo simplemente le dije:
—¿Qué dices, fulana?
Ella replicó:
—¡Oh, traidor!, que esta noche escapaste de muerte.
Entonces me acordé y le dije:
—¡Oh, bellaca descomulgada!
Y ella echó a huir y se metió en su casa, y yo entré en la mía, haciéndome la cruz; y di en la cuenta, qué cosas eran brujas y como cierto fue el ángel de la guardia el que me amonestó y defendió, gracias al Señor. En esta casa, un soldado estremeño (que pocos días había que había venido a este presidio, casado con una coja y que tal) me venía a visitar muchas veces y nos íbamos paseando a la Trinidad, y yo, por velle de honrado pecho, entre algunos días le fui contando mis desgracias y trabajos. Bajeme de aquella casa y torné a entrar en la ciudad por huir de aquella mala mujer. El estremeño siempre me visitaba hasta cerca un año, y tanto hizo que me sonsacó me fuese en su casa. Dábale real y medio por la comida y medio por el servicio, que eran dos reales. Mudámonos de una casa mal cómoda a otra mejor; ellos estaban en lo alto y yo en lo bajo, y esta fue la postrera casa, que nunca allá fuera. Este buen hombre mostraba estar muy contento comigo y yo también con ellos, y Dios se lo perdone a quien los conocía del reino y no me avisó de la verdad cuando yo se lo pedí. A cabo de pocos días, yo descubrí que había caído de la sartén en las brasas y que estaba en mayor peligro que jamás. A cuantos meses que estuve con su casa, vine a Nápoles si podía negociar poner mi ventaja en un castillo por salir de aquel peligro y tierra, y no lo pude alcanzar, por ser aún vivo Mayorga, que este fue el favor que tuve de España, gracias a mi Dios. Torneme en casa de mi estremeño, donde tenía mi ropa, y su mujer arrodillada delante un Cristo me juró que su marido había jurado, si yo me iba de su casa, de dalle de puñaladas a ella, porque perdía su comodidad. Yo le dije:
—Señora, yo no tengo tal voluntad, pero no andemos en naturales, porque yo no me quiero casar; y esas señoras viudas que os han hablado, decildes que yo no soy bueno para ser casado en Gaeta.
No sé si le dieron algún dinero porque me matase, que yo iba menoscabando mi salud y conocía por lo pasado mi mal. Dos veces hice muestra de quererme salir, y siempre me hizo juramento que si yo me salía, que su marido la mataría, como fue. Veis aquí el pobre Pasamonte que no sabía qué hacerse ni cómo remediallo. Yo decía: «Si me salgo, él la mata, y si se escapa, a mí me prenderán y me pondrán en quistión de tormento por adúltero». Rogaba yo a Dios en mis sacramentos me diese unas calenturas para irme al hospital y era lo peor que me iba helando. Ella tomó un gatico de leche y lo comenzó a criar y lo ponía en la mesa con sus cascabelicos de plata. Yo, que soy amoroso, gustaba dello. Un día murió el gatillo, por desgracia o aposta. Yo le dije al marido:
—Señor Jiménez, por amor de Dios, eche ese gatillo a la mar, pues sabe lo que hacen con esos animales.
Él se rió y dijo:
—No tenga miedo, que sí haré.
¡Dios nos guarde de traidores! De allí a no se qué días hicieron lo proprio con otro gatillo; y era en cuaresma, yo no sabía qué hacerme. Un confesor me dijo mudase barrio, y otros amigos; yo les decía lo que pasaba y quedaban espantados. Yo me determiné de morir, si Dios no lo remediaba. Con los gatillos hacen la mayor maldad que se puede escribir, y con güevos frescos dan venenos sin rompellos, y otras mil artes del demonio. ¡Jesús, Jesús, Jesús! En conclusión, el martes sancto me dijo la mala hembra (estando los dos a la mesa y su marido era de guardia):
—No te curarás, don traidor, pues que te has querido ir de mi casa; y yo te juro que antes del Viernes Sancto has de morir de muerte subitánea y sin poder frecuentar sacramentos.
Yo le respondí muy enojado y con ánimo:
—¡Oh, traidora herética!, el Domingo de Ramos me he confesado y comulgado, y estoy aparejado para morir, porque no se me acumule tu muerte; pero tengo fe en Jesucristo que me ha de remediar, y tú morirás a puñaladas.
Y me alcé de la silla y me bajé a mi cámara. Ella, la malaventurada, con los demonios y venenos tenía ya el término, pero Dios tenía otro término. El Jueves Sancto, muy de mañana, me reconcilié y recebí el Sanctísimo Sacramento, y después de comer me iba muriendo por la calle y haciéndome cruces en el corazón, y tomé el camino de la Nuntiada Sanctísima para ir a los oficios. Y en el camino hice fuerza para escupir y eché un gusano como un caracol. Ven aquí otra manera de muerte subitánea. Como eché este gusano, sentí un poco de descanso; llegué a la Nuntiada y oí los oficios y en un oficio de Nuestra Señora (que me fue prestado allí, que el mío le había olvidado) dije la oración in afflictione y el psalmo in tribulatione, y se me pasaron aquellas ansias. El domingo de Resurrectión confesé y comulgué, y el parrochiano me dijo tomase el sacramento con ella. Yo di una voz y dije:
—¡Con esa herética había yo de hacer tal; y no quise!
Un día de la semana de Albis, a la noche, yo estaba en mi cama rezando, creyendo me había de morir entonces, y bajó aquella buena mujer con su marido y el marido traía una candela en un candelero encendida. Ella entró delante, y el marido se paró a mi cabecera. Ella me perguntó cómo estaba, yo le dije que mejor, y en este instante comenzaron a dar vueltas alrededor della tantos demonios unos tras otros, en hábitos de frailecicos de San Francisco, como muchachos de ocho o doce años y de quince el mayor, y tantos que se hinchió la cámara. Yo, espantado, le dije:
—¡Oh, qué bien acompañada viene, señora Catalina!
Y ella me respondió:
—Bien, por cierto, pues vengo con mi marido.
Y estando mirando el maldito spectáculo, vi otros frailes de diferentes religiones dalle vueltas el derredor, y estos no eran muchachos sino como hombres grandes, y de la religión de Sancto Domingo no vi ninguno. Y entonces volví la cara a mano izquierda a la pared, llorando mis ojos; y tornando a mirar la mala mujer, vide un demonio en hábito de clérigo y sin cuello, que daba grandes saltos al derredor della con mucha alegría. Juzgue Dios y Vuestras Reverencias el caso, que yo no me atrevo a decir nada ni quiero, sino que digo que no fue sueño, sino que lo vide con estos ojos corporales. El marido no sé si vía nada. Dijéronme si quería algo. Yo dije que no, y ansí en aquel instante una multitud de demonios de aquellos se hundió hacia la mano izquierda y los otros, que estaban unos encima de otros (que no cabían en la cámara), se hundieron al rincón de la mano derecha. La mujer y el marido se fueron, y yo en mi cama me harté de llorar, encomendándome a Dios. Envié el otro día a llamar el médico que me había dado la otra vez las píldoras, y le dije como estaba peor que la otra vez. Él me ordenó las píldoras, que eran tres y había de tomar una cada noche. Tomé la una y hice muchos cursos, pero me vi perdido de los sentidos. Otro día envié a llamar al cabo de escuadra que era de guardia, y le dije:
—Señor, decid al capitán Aguirra que su merced me haga recebir al hospital de la Nunciada, porque muero helados mis sentidos si no me socorre.
El cabo de escuadra fue, y el capitán mandó me recibiesen, y vino por mí. Yo me levanté lo mejor que pude, y cuando me quería salir, me dijo la buena mujer:
—Señor Pasamonte, tome, bébase estos güevos frescos.
Yo le respondí:
—¡Para ti, traidora, y para tu marido!— Y me fui.
Llegado a la Nunciada, un fraile de la religión de Sancto Domingo que allí tienen y le llaman el Teólogo, me vino a confesar, y yo le dije mi mal y se quedó espantado. En ocho días tomé tres purgas y otras tres veces los divinos sacramentos. Del viernes a sábado de Albis, que fui al hospital, al otro sábado, ya yo estaba muy mejor. Los más días me venía a visitar el buen estremeño. Yo le dije este sábado último:
—Señor Jiménez, ya yo estoy bueno, gracias a Dios; los médicos dicen que no vuelva más en aquel barrio, porque es muy húmido. Vuestra merced tiene la casa pagada por nueve meses, y traígame la cama al torreón de Sancta María en casa de Carmona, que ya está concertado con el alférez.
Él dijo que de muy buena gana, y se fue. Dijo la criadilla que tenían que, como llegó, dijo a la mujer:
—Catalina, Pasamonte no viene más en casa, porque esto y esto me ha dicho.
Ella, por la mañana, que era domingo, se fue a confesar; y estando en el lastrago después de comer al sol con otros vecinos, dijo él a la mujer:
—Vámonos abajo.
Y como la tuvo abajo, dijo a la muchacha:
—Ve escoba abajo.
Y él metió mano a un pasador que siempre lo traía consigo, y principió a dar por los pechos de su mujer y le dio siete o ocho heridas y la dejó por muerta y tomó la escalera. Ella que le vio tomar la escalera, se alzó corriendo y cerró la puerta. Él, que vio que no era muerta, torna como un rayo y da una coz a la puerta y mete mano a una muy buena espada que traía del perrillo, y pásala por las tripas. Y de esta herida murió, que si se estaba queda, no moría de las puñaladas. Y dicen que de la calle tornó arriba a quitalle unas arracadas de las orejas que valían veinte ducados. A los gritos acudió un alférez reformado a llamar gente de la guardia, que en casa nadie osó entrar. Y cuando vino la gente, ya él se había puesto en salvo por la otra puerta de la ciudad por aquellos bosques adentro, y se libró. Ven aquí el fin que tuvo la gran maestra de invenciones infernales, y vivió veinticuatro horas. Ruego a Dios que aquel sacramento que recibió la haya salvado. Luego supe la nueva al hospital, y el médico se llegó a mí y me dijo:
—Señor Pasamonte, por la herida de las tripas de aquella mujer le han salido un pañizuelo de gusanos gordos y rojos.
Yo le respondí:
—Señor, que no son sino dragones de la muerte que ella quería darme a mí.
El médico se quedó espantado; y Dios la perdone.

2008-11-12

¿Qué hay en el infierno? Porque quien muere desesperado, por fuerza ha de tener aquel paradero.

Antes de la partida hacia Barcelona, Sancho Panza y don Quijote creyeron que Altisidora había muerto por el desamor del hidalgo caballero. Otra vez en el palacio, Altisidora resucita. Luego, Sancho aprovechará y preguntará a la resucitada: qué vio en el otro mundo, qué hay en el infierno.

—La verdad que os diga [...] yo no debí de morir del todo, pues no entré en el infierno; que, si allá entrara, una por una no pudiera salir de él, aunque quisiera. La verdad es que llegué a la puerta, adonde estaban jugando hasta una docena de diablos a la pelota, […] y lo que más me admiró fue que les servían, en lugar de pelotas, libros, al parecer, llenos de viento y de borra […] A uno de ellos, nuevo, flamante y bien encuadernado, le dieron un papirotazo que le sacaron las tripas y le esparcieron las hojas. Dijo un diablo a otro: «Mirad qué libro es ése». Y el diablo le respondió: «Ésta es la Segunda parte de la historia de don Quijote de la Mancha, no compuesta por Cide Hamete, su primer autor, sino por un aragonés, que él dice ser natural de Tordesillas». «Quitádmele de ahí —respondió el otro diablo— y metedle en los abismos del infierno: no le vean más mis ojos.» «¿Tan malo es?, respondió el otro.» «Tan malo —replicó el primero—, que si de propósito yo mismo me pusiera a hacerle peor, no acertara.» Prosiguieron su juego, peloteando otros libros, y yo, por haber oído nombrar a don Quijote, a quien tanto adamo y quiero, procuré que se me quedase en la memoria esta visión.

2008-11-07

Fui hace unos días hasta las fotos de Ingrid Valencia. Más específicamente al álbum: «La Manzana» en Zapotlán el Grande, Jalisco.
Viendo a Orso Arreola, me acordé de un antiguo reportaje, en el que su padre acompañaba la charla con ademanes amplios, pero resultó que tenía un brazo enyesado, y, entonces, para seguir cómodamente hablando, se desprendió el pañuelo que le sostenía ese brazo. Yo tenía mentalmente la imagen del escritor Juan José Arreola, con su pelo largo y su mano de yeso alzada. Orso se le parece, si bien lleva el pelo corto.
En aquel reportaje de Primer Plano conocí a Arreola... me maravilló que dijese que él escribía por el sonido y que no le daba mucha bolilla al sentido de las frases. Se guiaba por el sonido. Me hizo mucha gracia, también.
Ahora abro el diario Página/12: dos de febrero de mil novecientos noventa y dos. El reportaje es de Tomás Eloy Martínez. Vuelvo a leerlo completo y no puedo dejar de reír. Y tampoco puedo evitar relacionar el último parágrafo con Los espejos velados, el relato de horror de Jorge Luis Borges.
Juan José Arreola cuenta de la siguiente manera, el último de una serie de encuentros similares que mantuvo con Borges:
«En la Jolla, California, nos invitaron a que hiciéramos juntos seis o siete programas de televisión. Los hicimos, pero no los pasaron nunca porque Borges no consiguió decir ni una sola palabra completa. No lo dejé. «Schopen...», empezaba él, y ahí no más yo me echaba un discurso sobre Schopenhauer. «La reali...», decía, y yo explicaba las teorías sobre la realidad desde los presocráticos hasta Wittgenstein. Había ido preparado. Al final, terminé recitando unos poemas de Amado Nervo y de Salvador Novo, y para que él pudiera decir algo le serví una pregunta: «¿Cómo le parecen estos versos, Borges», a lo que él respondió: «Qué melodías las del mundo, Arreola, qué armonías». Y eso fue todo. No lo vi más. Pero a veces, cuando estoy solo, sigo hablándole. En algún lugar del Cosmos, Borges me oye. Sí señor: para su fatalidad, él me oye.»

2008-11-04

Repaso del diálogo sostenido con el correr de los meses, a través de e-mails y de comentarios. Presenta a Eneas y a Orfeo como denominador común.

Silvina 15 de enero

13:47
La narración [Tabla de salvación] tiene algo de bajada a los infiernos y Jana sería algo así como una Eurídice.
¿Te acordás de la Eneida? Cuando Eneas baja al Infierno a ver a su padre.


Gustavo 17 de enero

14:46
No me acuerdo que Eneas haya bajado al Infierno, no sé por qué. Orfeo desciende al Infierno para convencer a Hades que retorne a Eurídice a la vida; se me hizo ahora un lío.

15:12
Me acuerdo de la reina Dido. Y también del Leteo, que quiere decir olvido. Que Eneas derrotado quiere hablar con su padre muerto, pero... lo consigue, qué lapsus tremendo. De resultas del encuentro con el padre, Eneas batallará hasta refundar Troya en las tierras de Lacio, o sea, la civilización romana.


Silvina 19 de enero

19:31
Eneas y Orfeo bajaron al Infierno aunque por razones distintas: Eneas por razones políticas (le preguntará a su padre donde fundar Roma) y abandonará a Dido, que luego se suicidará de amor (Dido es un personaje maravilloso). Orfeo bajará por amor a Eurídice.


Silvina 25 de enero

19:47
Estoy leyendo Así que Usted comprenderá del italiano Claudio Magris. La historia de Eurídice y Orfeo contada por ella... Ya sé que ahora estás con Casandra, pero hablamos el otro día de Eurídice con respecto a tu cuento Tabla...


Eurídice 25 de septiembre

12:05
Al leerte [Tengo conmigo unos libros que fueron de Paulino], pensé en Orfeo:
Con su arpa en la mano, tomó la senda de los espíritus de los muertos y descendió a los infiernos.
En su camino, encantó con sortilegios a todos los guardianes y consiguió llegar a la morada del dios Hades, señor del inframundo. Juró que si no conseguía volver a la tierra con Eurídice, permanecería en el mundo de los muertos para siempre.
Los corazones de los dioses se ablandaron con su canto, y cedieron. Dijeron: "Márchate, tu mujer te seguirá. Hay una condición, durante el viaje de vuelta no debes mirar hacia atrás.
A punto de volver a la superficie, lo inquietó el silencio. Se giró para ver si su amada no se había perdido en la espesa niebla. Ella estaba justo detrás de él, aún no había llegado a la superficie.
Hermes, el mensajero, que les había seguido, invisible, la tomó y tiró de ella para devolverla al mundo de los muertos.


Pastora 3 de noviembre

9:34
Eurídice ve almas como figuritas de papel, miradas blancas, equipajes abandonados en el mundo de los muertos.
Objetos cotidianos que no volveremos a usar, cuerpos que se echan a volar con una corriente de aire.
En cambio, Eneas observa a las multitudes que nacerán y Dante al tumulto torturado de las almas.
Son dos infiernos más. Uno en el que puede verse el futuro y otro en el que aplica la justicia universal.


Nota mía de hoy:
Después de la toma de Troya, Eneas dejó atrás a su mujer en la confusión de la huida. Emprendió la fuga tomando a su pequeño hijo de la mano, y con su padre, Anquises, a cuestas.
Virgilio cuenta que Eneas en el mundo de los muertos caminaba con Anquises y vieron una muchedumbre que hacía una larga cola para transmigrar al mundo de los vivos. Anquises le señalará los propios descendientes, es decir, aquellos que harán brillar de nuevo el antiguo esplendor troyano.
Dante y Virgilio enseñaron cómo son las entradas al infierno; hoy esta enseñanza es prácticamente ignorada. Ha sido casi perdida u olvidada.

2008-10-31

Si me hubiera muerto antes de conocerte, a los sesenta y tres años...


2008-10-28

[…] el ala del halcón rasga el cielo, olor a tierra húmeda, mío, suyo, hojas que ruedan en el viento.
By air mail: la cita es uno de los subrayados hechos por Silvina en Así que Usted comprenderá.

2008-10-23

Have you written the word love when you really meant to write the word tenderness, affection or passion? A raíz de Los espejos velados, le dije a Silvina que me había quedado pensando en una distinción acerca del amor. No hubo amor ni ficción de amor. No hubo nada con Julia, quiso decir Borges. La pura verdad es que esa distinción que Borges hizo entre amor y ficción de amor me pareció espléndida. Y, de repente, se me ocurrió una tercera: pensé en un estado que pasa entre la mujer y el hombre, la ficción de deseo. Y se lo mencioné a Silvina telefónicamente. Por supuesto —y ahora me causa gracia admitirlo—, mi cita de Borges se dio en un contexto que posteriormente Silvina, en un ejercicio de escritura con su profesor de inglés, explicaría mucho mejor de lo que yo ahora podría hacer. A mí me ha fascinado descubrirme en ese ejercicio que ella me envió por e-mail desde Londres, al mismo tiempo que yo hacía en Buenos Aires la entrada anterior, la del narrador infidente, enamorado, no fiable. Abajo el ejercicio, borrador, selva de palabras…

«Few days ago I had a long, or I would said, an endless conversation over the phone with Gustavo, an old friend. He lives in Buenos Aires and we have known each other for more than twenty years. I call him roughly three times a month. Because he is also a writer we have interesting conversations and because he is Argentinean like me, we talk a lot about how we are feeling at the present moment and, because he is a male Argentinean writer, the whole conversation is the game of cat and mouse. But everything happens inside the language.
»A chasing game we play, so easy when the other person is so far away. Which is the correct word to define our feelings? Or should I ask first which our feelings are? Sometimes I think I cannot judge our conversations with the same parameters I do with other men. Because it is not about the two of us, it is all about the language, that beautiful landscape where we get lost while we are playing. »So, if I go back to the question about our feelings. I wouldn’t say we love each other as partners; neither is it tenderness what keeps me calling him. We care for each other but the real thing is that there is something erotic in this game. While Eroticism is a tropical jungle Desire is mountains and valleys.
»How women relate to men, how men relate to women. How human beings desire each other. We talk and we go around circles, all trees are different but they might look the same if you not a monkey.
»And after an hour we always get to the point where I said that for men their desire is the force behind everything; and for women, there is always the idea of a relationship. When we get to this no exit corner we laugh. Generalizations are easy and mostly stupid. But the other day we kept talking beyond this point and we arrived to Idea-land.
»And we realized that sometimes it is not the desire but the Idea of the desire or neither is relationship but the idea of a relationship.
»Wise who knows the difference between the idea and the real thing…
»Even wiser who knows the name of his/her feelings…
»I might prefer the jungle.»

2008-10-20

Quizás sea interesante no fiarnos del narrador enamorado. Pienso que enamorar y enamorarse despiertan siempre alguna clase de temor. Cierta clase de locura.
Viene ahora a mi cabeza un escrito breve de Borges. Empieza con una reseña del juicio final. El momento fatal en el cual los artistas serían mandados a animar a sus criaturas o creaciones. Los artistas no conseguirían dotar de vida a sus obras y en consecuencia habrían de ser implacablemente condenados al infierno.
En la infancia había un espejo. A Borges le daba espanto la posibilidad de que su reflejo en el espejo cobrase autonomía de su propia persona. Imprevistamente, Borges afirma: veo en el mundo presente resurgir ese temor.
A continuación, comienza a relatar las salidas con una joven. Caminatas que habían ocurrido un tiempo atrás, tres o cuatro años antes. Era una chica sombría, en cuyas venas corría la sangre de abuelos y bisabuelos federales, así como en sus propias venas corría sangre unitaria. Paseó Borges con ella desde Once hasta el parque Centenario. Pero era, se dice así, una chica con la cual no pasaba nada. Borges espléndidamente dice: «Entre nosotros no hubo amor ni ficción de amor: yo adivinaba en ella una intensidad que era del todo extraña a la erótica, y la temía.»
Sin embargo, hubo temas de conversación. En las primeras salidas se acostumbra relatar algún episodio verdadero o prestado del pasado. Pueril, anota Borges. Al punto, relata: «yo debí contarle una vez el de los espejos y dicté así, en 1928, una alucinación que iba a florecer en 1931. Ahora acabo de saber que se ha enloquecido y que en su dormitorio los espejos están velados pues en ellos ve mi reflejo, usurpando el suyo, y tiembla y calla y dice que yo la persigo mágicamente.»
Pero.
Quizás el narrador mienta. No deliberadamente, pero mienta. De suerte que Borges sería un sombrío perseguidor de Julia, la nieta y bisnieta de federales. Unitario y enloquecido. Cebado durante aquellos tres o cuatro años por una ficción de amor, sólo visible en la superficie velada de su relato. Como sucede con la locura paranoica del protagonista de El inquilino, de Polanski. Ficción velada por el yo.
Son perturbadoras las expresiones finales del relato:
«Aciaga servidumbre la de mi cara, la de una de mis caras antiguas. Ese odioso destino de mis facciones tiene que hacerme odioso también, pero ya no me importa.»

2008-10-15

La meta era ouvroir y no aquel sim japonés. Es decir: la suerte para la que yo había creado el homúnculo era conocer con qué o para qué había incursionado Chris Marker en Second Life. Por lo tanto, abrí el simulador y tipeé el nuevo destino, lieu de travail.
La silueta de un gato anaranjado y con rayas negras daba vueltas encima de una caja. Y eso era todo, o parecía serlo todo. Troncos tirados, un búho con cara de pocos amigos, cajas apiladas, un camión y una avioneta semienterrados en el médano. En el fondo, cielo y mar.
Anduve a pie.
Podía oír el mar que rompía abajo, en la base del médano o montaña de arena. Era una isla deshabitada. De repente, experimenté ansiedad: había evitado los cursos de entrenamiento en el portal español, y tal vez no fuera el momento para vivir la experiencia Marker. Sin embargo, ahí estaba.
Desde un acantilado veía una ballena. Y en el cielo una estructura blanca, negra y roja, que se perfilaba o construía en tres dimensiones, de acuerdo con mi ubicación en el borde. Me acordé de los habitantes de la colina de La invención de Morel. Podría haberme dejado caer al mar, o saltar y volar hacia ese espejismo edilicio, pero seguí rondando la isla a pie.
En eso, di con una rampa ascendente con forma de caracol. Me aproximé y vi unas latas en la rampa. Estaban estampadas con la cabeza del gato rayado. Miré alrededor y reparé en que me hallaba nuevamente cerca del gato rayado.
El gato era un dibujo troquelado con punto de apoyo en una de sus patas traseras. Extendí mi mano hacia la figura que giraba como un trompo y se me contagió la danza, o, para decirlo de otro modo, el homúnculo que yo era se puso a bailar.
Sin parar.
El baile era un script: un programa o libreto que mi avatar debía interpretar. Cuando las manos del avatar rozaron el gato, se sobreimprimieron funciones en la pantalla, una de las cuales puse en funcionamiento a la manera en que el náufrago de La invención ponía en marcha las bombas de sacar agua: sin entender.
Tenía incorporado un programa de baile pero había «silencio, el ruido solitario del mar […] Temí una invasión de fantasmas, una invasión de policías, menos verosímil.» Supuse que, si me alejaba del gato rayado, el efecto Fred Astaire cesaría. En vano lo intenté; me desplazaba dando pasos de baile. Y no podía volar.
Subí la rampa.
Me empezó a causar gracia mi ascenso danzarín. Por momentos iba muy rápido y la rampa en caracol parecía truncarse. Sin embargo, cuando imaginaba una caída, se alzaba la continuación de la rampa. Yo era un ciempiés en una rama. De pronto, me encontré nuevamente caminando. Velozmente giré, descendí, giré, subí. Me desplazaba a una velocidad mayor que la normal, pero ahora con los brazos al ras del cuerpo. Tropecé con una lata y estuve a punto de caer: apareció un menú. Había un montón de remeras que tenían estampado el gato rayado, no ignoro que para contrarrestar la sorpresa elegí una remera de mangas cortas y de color blanco, haciendo juego con mis calzones. Más tarde supe que el gato era Guillaume-en-Egypte, la mascota de Marker.
Al término de la rampa, mi sensación fue «la admiración placentera y larga: las paredes, el techo, el piso […]»

2008-10-08

No todos los seres humanos son comestibles.
Los cuadernos de cocina de La cuisine cannibale traen recetas sorprendentes y algunas totalmente tabúes, como afirma Domingo Pujante González al citar un plato de cada clase: Myope au gratin y Bébé à la brissac.
No hay duda de que Roland Topor con La cuisine cannibale termina haciendo apología del cigarrillo: Un sujet fumeur est souvent plus sain, et son goût plus fin, qu'un sujet non fumeur.
La cuisine incluye placas de crónicas policiales.
El buen locador nunca debe fiarse del locatario. El inquilino puede perseguir a toda costa el asentimiento del locador. Pero puede engañarse; el punto de vista de quien narra una historia siempre es limitado. Más todavía si enloquece como una cabra, según parece ocurrir en Le locataire chimérique —novela de Topor dirigida y protagonizada en cine por Roman Polanski: The tenant (1976) —.

2008-10-03

La nueva Investigaciones en masa (2008) empieza con un banquete. Presenta una pared y cierta vacilación en la contemplación del banquete. El narrador dice que mira a través de una pared, pero enseguida dice que puede ser que no, que posiblemente observe el banquete por encima de la pared, aunque oblicuamente. Esta mirada sugiere un escenario contenido en una caja de zapatos, pero sin tapa.
Luego de leerla, Norberto Butler me dijo que contrajo el tic del lector ingenuo. Dicho tic lo habría instado a buscar el enganche de los personajes del banquete con los de la historia familiar. La lectura volitiva lo impulsó a conectar, por un lado, a los comensales con el padre, y por otro lado, a la fierecilla que come las migajas del banquete con el hijo. Quedaría bajo ese efecto. La gracia del texto está ahí, me dijo, y el efecto habría sido fuertísimo.
Las escenas de las fierecillas convergen en el niño que escribe con el dedo en la espalda del padre. Pero también ocurre que la forma de leer es todo el tiempo contradicha por la novela. El efecto o tic, según Norberto, es distinto entre la versión del año pasado y la de este dos mil ocho. En la primera, él había identificado un impacto en la mitad de la novela y otro impacto poco antes del final. En la nueva versión, que no incluye la matanza de la rata, Norberto señala que se producen irrupciones como en un sueño.
No existen dos universos paralelos. Tampoco dos planos imbricados, ya que las historias se narran con independencia total. Eso lo fascina, pero al mismo tiempo problematiza su comprensión del texto. Sin embargo, no queda espacio para la queja. Otro lector puede ser que diga: qué carajo tiene que ver una cosa con la otra. Por el contrario, la lectura demanda a Norberto poner palabras a ese efecto. Quedo fascinado y en ascuas a la vez, dice.
Un tic muy extraño.
En la novela aparecen los sombreros de los abuelos, o más exactamente, los sombreros de los dos maridos de la mami, o abuela del narrador. Ni Norberto ni el narrador supieron distinguir claramente a uno del otro, es decir, al abuelo verdadero del que no lo es. Este es el estigma del narrador, que le sucede algo parecido a lo que le sucede al personaje de El Gólem (1915) de Gustav Meyrink.
Durante la escena del parto, cuando el monstruo pretende comerse al recién nacido, Norberto necesitó unir la escena con la historia familiar. Pero nuevamente quedó sin poder hacer la conexión... sumido en el efecto de "violentización" mágica o sobrenatural de las partes intercaladas ahora en el desarrollo de la novela familiar. Quedó en ascuas.
Ahora, y por otra parte, esta segunda versión contiene sentencias y frases más poderosas que la primera versión. Para Norberto, la novela reflexiona todavía más profundamente acerca de la violencia.
Paradójicamente, el nombre gaki le resultó dulce y el iphone intrascendente. Las dos versiones se detienen en la contemplación de distintas clases de muñecos: a] los de bienvenida cuando la vuelta del hospital b] los inconfesables de Isabel Perón c] los de la casa de veraneo (que incluyen a un Cristo) d] los del sector de homicidios del museo. Pero estos muñecos cobraron relieve ahora, en la nueva versión. No se olvida (no puedo olvidarme, dijo) de una expresión poderosísima: carne, mierda, madera. Por otra parte, le pareció que en esta versión hay «más madre» y «menos Vanna».
Para terminar, me ha cautivado atisbar las sombras guardadas en cajas de zapatos desde el punto de vista de Norberto, y hacer la prueba de encender algunos pensamientos con el sombrero de un fantasma. De un otro yo fantasmal.

2008-09-28

Hinne-ni —Heme aquí, responde Abraham a Dios— «el resto permanece en la oscuridad.»
«Dios dicta su orden», señala Erich Auerbach, y oímos una enumeración compuesta de «siervos, asnos, madera o cuchillo, y nada más, sin epítetos; [animales que forman la comitiva, herramientas empleadas, etcétera] no tienen otro fin que cumplir la misión que Dios les ha encomendado; lo que son, eran o serán aparte de esto —repite Auerbach— permanece en la oscuridad.»
Dios dice: Toma ahora a tu hijo, tu único, a quien amas. «Dios ordena por sí mismo, pero calla sus motivos e intenciones; Abraham permanece silencioso al recibir la orden, y obra como se le manda [...] Tímidamente, Isaac pregunta por el cordero [...] Luego el texto bíblico repite: E iban juntos. Todo queda inexpresado.»
La verosimilitud es un registro ideado para mantener el equilibrio entre imitación e invención. El relato bíblico dota de un destino a los personajes para alcanzar dicho equilibrio o, si se prefiere, para armar el verosímil. Pero un destino no se construye así nomás: la «sagrada ordenación de la vida» resulta expresada dentro de cada personaje del relato a través de un trasfondo de capas y planos diversos. Los textos se configuran complejos, tanto en la imagen del hombre como en «lo que respecta a la realidad de la vida que describen». De tal manera que «los escritores judíos consiguen expresar las capas superpuestas y simultáneas de la conciencia y el conflicto entre ellas.»
La historia de la tentación de Abraham es leyenda, sin embargo el narrador bíblico establecía una relación apasionada y terminante entre relato y verdad. Su armado, afirma Auerbach, tiende «no al realismo, que cuando le conseguía, sólo era un medio y no un fin, sino a la verdad.»
Verdad tiránica.
«El mundo de los relatos bíblicos no se contenta con ser una realidad histórica, sino que pretende ser el único mundo verdadero [...] Cualquier otro escenario, decurso y orden no tienen derecho alguno a presentarse con independencia, y está dicho que todos ellos, la historia de la humanidad en general, han de inscribirse en sus marcos y ocupar un lugar subordinado.» La historia universal desde la creación del mundo (desde Adán) hasta los profetas está lejos de ser una «realidad» contada. Encarna «la doctrina y la promesa,» y precisamente por eso, es oscura y con trasfondo. Como parte del plan divino, todo lo que se llegue a conocer, será posible solamente por medio de una exégesis.
¿Qué es una exégesis?
En marzo comenté que me gusta la palabra patah. Por eso no continuaré más allá de este punto con La cicatriz de Ulises (1942), de Auerbach. Puedo sí adelantar que, en lo que se refiere a la tentación de Abraham, en el texto elohístico del Antiguo Testamento que lee Auerbach, existe particularmente una puesta en foco sobre el armado del verosímil bíblico en tanto que «verdad total» o profetizada.
Pero ahora quiero tomar un desvío, el que conduce a Kafka a través de la huella de Gershom Scholem.
En La autoridad religiosa y la mística (1949), primero de cinco trabajos acerca de la cábala, Scholem diferencia la experiencia profética de la mística.
El profeta recibiría un mensaje divino y lo transmitiría sin vaguedad, duda o equívoco. Una imagen, «no muestra, ni al ser captada ni al sedimentarse» en la memoria del profeta, «rasgos de imprecisión.» El mensaje profético contiene en sí, afirma Scholem, «una pretensión directa de autoridad religiosa.» Por lo tanto, y empleando palabras de Auerbach, mensaje, imagen y autoridad religiosa constituyen una «unidad vertical».
Pero la experiencia mística contrasta «con el nítido contorno de la experiencia profética.» Carece de «contenido positivo»; es decir, no «se deja traducir sencilla y exhaustivamente en imágenes y nociones de clara determinación». Sin embargo, es «en lo informe de su experiencia lo que en el místico se convierte en fuerza propulsora para la comprensión del mundo religioso y los valores que de él se derivan […]» de manera tal que, en los casos extremos, se sitúa, a partir de su omnitendencia innata, más allá de cualquier autoridad religiosa.
«La palabra de Dios tiene que ser infinita, o, en otros términos, la palabra absoluta carece aún de un significado en sí, pero está preñada de él. […] Con ello se expresa el esencial carácter de clave que corresponde a la exégesis mística.»
Y la clave puede incluso perderse.
De repente, aparece una parábola hebrea: la casa con muchas habitaciones, y que delante de cada puerta clausurada se ubica una llave, pero no es la llave que corresponde a la puerta, porque las llaves han sido mezcladas. La difícil, dice Scholem, «y al mismo tiempo importante tarea consiste en encontrar la llave adecuada.» Ahora bien, esta parábola se contrapone a aquella idea de las piezas sueltas que encajarían dentro de la historia universal. O en otras palabras, como dirá Scholem más adelante, la «autoridad ya no constituye el "sentido" unilateral e inconfundible de la comunicación divina, sino que se muestra de una plasticidad infinita.» Y, por otro lado, la parábola está en relación directa a una idea de Scholem acerca de los libros de Franz Kafka. Dichos escritos, «nos presentan los impulsos místicos, por así decir, reducidos a cero, y aun en el grado cero mismo, en el que parecen desaparecer, conservan una infinita eficacia.»
En suma, siguiendo con atención el desvío hacia Scholem y su docto volumen haré la prueba de expresar con sus palabras la situación kafkiana: Kafka «está en posesión de una revelación, pero sabe que ya no cuenta con la clave adecuada, y está buscándola.»
Por eso Scholem dice que el mundo kafkiano está enraizado profundamente con la mística judía o la cábala: revelación como clave de la revelación.
Otro verosímil.
Y como sostendría Walter Benjamin la obra de Kafka es arte, porque provee la llave de un nuevo verosímil.

2008-09-18

Tengo conmigo unos libros que fueron de Paulino. Los traje hace una semana y los conservé dos o tres días como estaban, es decir, atados. No es simple ahora encontrarles un lugar en la biblioteca. Están por el momento apilados en un escritorio.
Entre los libros hay uno que le había regalado a mediados de los ochenta, tal vez haya sido el primero y creo que se lo regalé para un cumpleaños: Sexo y traición en Roberto Arlt (1982), de Oscar Masotta. Extrañamente no hay dedicatoria, sin embargo el año pasado charlamos sobre ese libro. Fue el día que fuimos a El rufián melancólico en busca del número 226 de la revista Primera Plana, aquel ejemplar que incluía una entrevista a Manuel Puig. Le pregunté si guardaba el libro de Masotta, porque en las idas y venidas, de un lugar a otro, podía haberlo perdido, como le había pasado con otras cosas. Por ejemplo, con algunas fotografías. Paulino me dijo que no lo había perdido.
Por esos días de enero, él había comprado Los zumitas (1999), de Federico Jeanmaire. Se había puesto a pensar, me acuerdo, acerca de la magia, arte por excelencia de la civilización zumita: Una ilusión, apenas, que ni siquiera puede robarse.
También tengo el último libro que le regalé: Prólogo Anotado (1993), del autor de Los zumitas. Éste sí con dedicatoria que dice: Para Paulino, mi amigo más generoso. 2005-12-…
Horas antes de la segunda operación, planificada para un viernes, pero que se pospuso para el lunes siguiente, le di una ficha de rompecabezas que decía: Suerte, mi mejor amigo. 2008-04-10

Para mí agrado encuentro un libro que Paulino mencionó en "No podía resistirme a conocer quiénes eran...":

Hacía tiempo que no entraba al blog y me sorprendo ya que casualmente estoy leyendo unos cuentos de Melville, El vendedor de pararrayos [...] Melville me genera una especie de ansiedad difícil de explicar, aunque no pase nada siento en ciernes la catástrofe. Que puede ser pequeña pero abrumadora como en Bartleby o descomunal como las adversidades que sufren muchos de sus protagonistas [...]

Publicado el 3 de noviembre de 2007

No sé referir este momento.
Las bibliotecas se incomodan con las donaciones otorgadas con el prerrequisito de ser conservadas separadas del resto. El donante supone que la unión física guarda la memoria del antiguo poseedor. Espectáculo únicamente para los ojos de la persona que lleva y trae los libros. Perteneciente al trasmundo de los mostradores… Me quedo con la parábola de Melville:
[…] Aferré el artefacto [pararrayos], lo partí, lo destruí, lo pisoteé, y, arrastrando fuera de mi casa al caballero del rayo, arrojé detrás de él su retorcido cetro de cobre.
Pero, no obstante el trato que le he dado, no obstante los intentos de disuasión que he practicado entre mis vecinos, el vendedor de pararrayos aún habita esta región; aún viaja en medio de las tormentas para traficar con el terror de los hombres.

2008-09-13

Osvaldo Bayer hace recuento de su correspondencia con Osvaldo Soriano:

[...] El 8 de septiembre [de 1977] le comunico a Soriano que la traducción al alemán de su Triste, solitario y final es mala. Le pongo algunos ejemplos.
La palabra sobradora es traducida como audaz, osada, mateo, es decir, el coche de plaza, como mate. Vuelcan, como revuelven. Bebé rozagante como bebé orgulloso. Desprolija es traducida como provisoria; Bonos para el partido como títulos hipotecarios. Las ropas flamantes como las cosas iluminaban. Tuve que empeñarme (es decir pedir dinero) como tuve que esforzarme.
Cuando leyó mi carta, Soriano se enfermó de rabia y escribió una carta cargada de palabrotas (para usar el término borgeano). Dice que va a protestar ante la editorial Suhrkamp, y agrega: «Bueno, creo que me pueden mandar a la mierda, pero que se vayan a la puta que los parió. Les mando una carta respetuosa pero no aguantan ni eso porque son fascistas de primera y realmente nos tratan como si fuéramos indios y ellos Pizarro y Almagro. Cuando el libro salga les voy a mandar una carta con todo.» [...]

Las cartas del exilio


2008-09-09

Nobody nothing never. 1993.
La traducción de Helen Lane omite la ambivalencia del título original. Es interesante notar que la edición francesa de la novela optó por conservar el título en español.

Nada de nada
Nada de nadar
En la contratapa de Nadie nada nunca, edición de Seix Barral, se imprimió en rojo:
¿Qué discurso da cuenta de la complejidad de lo real?
¿Cuántas versiones de una historia son posibles?

¿Cómo sería El limonero real en inglés: royal o real?
Idéntico problema se ha presentado para el francés. Sí: la traducción de El limonero real en Francia colisionó con el problema del título.
La ambivalencia del español admitía tanto:
Royal de rey
Réel de real

En El concepto de ficción se dice:
[…] El tema formal del libro sería justamente esta imposibilidad de agotar el significante y por lo tanto de la narración, como ocurre por el contrario con la narración clásica. [Entrevista de Gérard de Cortanze a Juan José Saer]
De cara a la complejidad de la traducción al francés: Le citronnier royal / réel, Laure Guille-Bataillon tituló la novela: Los grandes paraísos / Les grands paradis.

[…] J’ai rencontré Juan José Saer, pour la première fois en 1974, lors d’une lecture de poèmes à la librairie Shakespeare and Company, encore hantée par les fantômes de James Joyce et de Sylvia Beach… Il m’offrit un exemplaire du Limonero real, en me disant : «Je n’écris pas pour exhiber mon argentinité.» Nous ne connaissions que peu de chose sur cet Argentin «habité». Il était arrivé en France six ans auparavant et y avait élu domicile. Les Grands Paradis — titre français de El Limonero real — était son septième livre. Le choc fut immédiat et Juan José Saer fit partie, aux côtés de Cesar Vallejo, Alfredo Bryce Echenique et Eduardo Mendoza, des quatre premiers auteurs que je publiai dans la collection "Barroco" aux éditions Flammarion. […]
Par Gérard de Cortanze

Les Grands paradis (El limonero real, 1974), roman traduit de l'espagnol par Laure Guille-Bataillon. [Paris], Éditions Flammarion « Barroco », 1980, 240 p.
Nadie nada nunca (Nadie nada nunca, 1979), roman traduit de l'espagnol par Laure Guille-Bataillon. [Paris], Éditions Flammarion, « Barroco », 1982, 262 p.

2008-09-07

La inflamación de un nervio del antebrazo derecho me causa dolores reumáticos en dedos, muñeca y codo. Como apenas puedo dormir en una posición fija, amanezco con contracturas del cuello y se me producen nudos en la espalda.
Ahora uso un pack azul de gel para aliviar los dolores del antebrazo. Sé que existe una terapia con láser pero necesito la orden. Creo que iré ahora a la guardia traumatológica para que me la indique. Las pastillas se terminaron y no pienso tomar más; no sé, no puedo pensar claro.
Preso de terribles fiebres reumáticas, que para colmo sufrió desde la adolescencia, William Henry Hudson escribió en la vejez su encantador Far away and long ago. Los recuerdos abarcan desde su infancia en el sur de Buenos Aires hasta el comienzo de las fiebres. Escribir Far away era el paliativo más grande para él.

2008-09-04

Leí un capítulo más de Solaris.
Puras teorías.
Vi la película hasta más o menos donde había dicho: no me acordaba del orejudo ni del enano, que creía que eran uno solo. Menos de la mujer del suicida... aquella que anda por la base espacial con una pulsera de cascabeles. En la novela es una mulata enorme.
Esta película siempre depara sorpresas.
Hoy jueves sigo dolorido e incómodo. Tomo solamente una de las pastillas, las que quedan del fin de semana pasado; las otras se acabaron el martes.

2008-09-02

Me desperté más aliviado.
Siento dolores pero no tengo puntadas. El lunes por la madrugada fueron una tortura. Me volvieron a despertar intensos puntadas en toda la espalda, la muñeca derecha y los dedos de la misma mano. Ocurrió a eso de las cinco.
Después de maldecir durante un rato, fui a la cocina y me puse a leer Solaris de pie.
El informe Berton, con los jardines de yeso y el bebé de cuatro metros, no es una invención de Tarkovsky, sino que se puede leer en la novela de Lem.
El sueño ganó a los dolores alrededor de las diez y media. Dormí hasta las trece. Me levanté mucho mejor, pero con miedo. No quiero volver a sufrir las puntadas de la tendinitis.
Me cuido ahora de tipear despacio y probaré usar el mouse con la izquierda.
Hoy continuaré la película hasta donde llegué con la novela: primera resucitación de la mujer de Kelvin y conferencia, videófono de por medio, entre Sartorius, Saunt y Kelvin.

2008-08-29

Se han, un poco más tarde, puesto de pie y avanzando, con dificultad, en la oscuridad, entre las viejas baterías y las cubiertas podridas, se han ido aproximando al bayo amarillo viendo, con mayor nitidez a medida que se aproximaban, el resplandor apagado que emitía el pelo amarillento del caballo. Elisa lo ha palmeado en el cuello con suavidad, mientras el Gato, manteniéndose a distancia, observaba en voz alta que la inmovilidad total del caballo, semejante a la de un hombre pegado contra la pared de un túnel mientras pasa a su lado una locomotora a toda velo­cidad, era un signo de miedo y desconfianza. No había parecido moverse, en efecto, ni un solo músculo del caballo, mientras se habían ido aproximando ni durante los minu­tos en que estuvieron a su lado. Pero cuando se pusieron a caminar de vuelta hacia la casa, entre los yuyos resecos que chasqueaban en la oscuridad, habían comenzado a oír, otra vez, los sacudimientos metálicos de la cola y el ruido de los vasos chocando contra la tierra, como si todo el cuerpo amarillento se hubiese distendido cuando los extraños se alejaban. […]


Paul Collomb. Taylor Foundation 1998.

Justo en el momento en que entra al dormitorio para buscar el libro que Pichón le ha mandado de Francia, Elisa, que ha estirado con prolijidad la sábana y acomodado la al­mohada en la cabecera, está sacándose, por la cabeza, el ves­tido blanco. Sus tetas de bronce se sacuden pesadas, al rit­mo de sus movimientos. Elisa acomoda con cuidado el vestido, lo dobla en dos y lo cuelga del respaldar de la cama. Las tiras de las sandalias que mantienen tensas las argollas de bronce apoyadas en el empeine se anudan en las pantorrillas después de entrecruzarse varias veces y la bombacha negra, exigua y transparente, deja ver un triángulo de ne­grura más intenso y protuberante entre las piernas. Cuan­do Elisa se da vuelta para colgar el vestido en el respaldar de la cama, el Gato observa que las nalgas blanquecinas escapan por debajo del elástico de la bombacha, que no alcan­za a contenerlas del todo: dos franjas de carne espesa que forman un pliegue contra la parte superior de los muslos. Y cuando se inclina un poco, desplegando el vestido en el respaldar, el Gato ve que la tela transparente de la bomba­cha se estira, tensa, sobre la franja vertical que separa las nal­gas: por un efecto extraño, la tela, que a causa de la tensión pierde negrura y se vuelve todavía más transparente, pare­ce contener una especie de niebla difusa, color pizarra, que estuviese subiendo del desfiladero negro. Apoyando su vien­tre contra las nalgas ligeramente salientes por la inclinación de Elisa, y recogiendo en las palmas de las manos ahueca­das las tetas colgantes, el Gato murmura dos o tres palabras en el oído de Elisa que sacude la cabeza, riendo. Después el Gato se dirige a la mesa de luz, diciendo: "Como la de un caballo, sí" […]

IX Nadie nada nunca


2008-08-26

A propósito de los caballos, la guerra y también de la culpa, el año pasado cité La historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
En Tabasco, Cortés montó una mis en sc
ène con caballos ante los primeros cuarenta caciques vencidos. Los aterrorizó con un caballo alzado por el olor de una yegua. Después del armisticio, Cortés les diría riendo a sus soldados: «Sabéis, señores, que me parece que estos indios temerán mucho a los caballos, y deben de pensar que ellos solos hacen la guerra».


2008-08-25

Michael Kohlhaas se dedicaba al comercio de caballos. Camino a Leipzig tuvo que pagar un peaje inesperado e incluso debió dejar dos caballos negros en garantía, ya que no contaba con un pase que le fue exigido y le urgía llegar a tiempo a la feria. Un criado quedó en compañía de los dos caballos negros.
En Dresde, comprobaría que el pase carecía de fundamento legal.
A su regreso, y después de haber vendido todos sus caballos, se anotició de que el criado había sido expulsado.
«Con oscuros presentimientos abrió entonces el vendedor las puertas de la cuadra donde estaban sus caballos. Pero su asombro no tuvo límites al ver que en lugar de sus dos animales relucientes y bien alimentados había allí un par de jamelgos esqueléticos y agotados; sus huesos sobresalían de modo tal que podrían haber sido usados como perchas, las crines y el pelo estaban sucios y apelmazados. Constituían una verídica imagen de miseria animal.»
Este es el comienzo de una guerra.
Kohlhaas iniciará una cruzada contra los señores. Formará un ejército, y el propio Martín Lutero deberá intervenir en la guerra, porque el vendedor de caballos masacrará inocentes en busca de la restitución de sus dos caballos negros en las condiciones en que los había dejado.

Una joya de la novelística alemana de principios del siglo XIX.
Vista de primeras páginas


2008-08-19

Las cifras: 2.20.31.0. E/e/a/i/u/o. Doble z. Raquel: un anagrama. ¿Quién llega? ¿Quién está por llegar? A mí, pensó Arocena, no me van a engañar.

Abajo, fragmento de Respiración artificial por el autor / 3 minutos : 50 segundos


2008-08-15

«Se en­cabritaban fácil; buscaban de morder a sus jinetes, y rara vez se dejaban montar por extraños. Y la gente parecía no dar­se cuenta de que la causa de todo eso eran los crímenes y que los caballos olían en el aire que algo se tramaba en la oscuridad contra ellos. Por eso cuando al cabo de un mes de que no pasara nada la vigilancia aflojó, los únicos que se­guían estando a la expectativa y no muy convencidos de que el peligro había pasado, eran los caballos. Cualquiera que se hubiese puesto a observar aunque más no sea un poco a los caballos se hubiese dado cuenta de que los animales sabían que algo se venía preparando. Desde fines de mayo, que era cuando el azulejo del doctor Croce había sido descubierto en la maleza de la isla, comido por los chimangos y las hor­migas, los caballos parecían saber en toda la costa un poco más que los hombres. A los percherones de Lázaro los ha­bían matado a mediados de julio. En los dos meses que si­guieron, en medio de heladas y temporales, no pasó nada: y la verdad es que no era fácil quedarse al sereno toda la no­che vigilando los potreros mientras caían las heladas de ju­lio y agosto, que llenaban el campo de escarcha, o cuando esos temporales de lluvia fina que duraban una semana y durante los cuales el campo y los ríos estaban desiertos y la gente se acurrucaba alrededor de los braseros adentro de los ranchos. Fue a mediados de septiembre, el dieciséis, para ser más exactos, la noche del quince al dieciséis, cuando ya ca­si no se hablaba más de la cuestión en la costa, que otro caballo, un doradillo, apareció muerto en un campo de Rin­cón, con un tiro en la cabeza y el cuerpo lleno de tajos.»

VIII Nadie nada nunca


2008-08-10

Lo real, dice el relato que lleva por título Prólogo, no es el objeto de la representación sino el espacio donde un mundo fantástico tiene lugar. De los altos edificios que forman una muralla, diviso el faro próximo a las aguas rectangulares de La muerte y la brújula. Una iglesia y las ruinas de una cárcel. Luego, la corteza de un árbol que ha deglutido con el paso del tiempo un cartel antiguo de parada de colectivo. El registro microscópico de las lecturas también se expande, dice Russel, si uno estudia el mapa de donde vive.

Por ejemplo, la parada del siete. Ustedes ahora están aquí.

En el capítulo acerca del Ulysses aparece un asunto con una papa que puede ser ridículo o brillante, según cómo se tome. Para Piglia se trata de un error de traducción o de lectura incorrecta. Se pensó durante mucho tiempo que Bloom palpaba, en sentido figurado, una papa en el bolsillo trasero del pantalón. Es decir, el enunciado fue leído como una expresión del tipo: dónde habré dejado las llaves. Pero Piglia afirma que Bloom palpaba una papa, dado que los irlandeses acostumbraban a llevar una papa en el bolsillo para mitigar el reuma.

2008-08-04

Era raro no tener un yo —ser como un niño pequeño al que han dejado sólo en una casa enorme y que sabía que ahora podía hacer todo lo que quisiera, pero descubría que no quería hacer nada—.


2008-07-31

« […] es absolutamente imprescindible la intervención de alguna de las dos llamadas piedras del mal, la kriptonita verde, que lo hace flaquear pero no lo mata, la roja, la única capaz de aniquilarlo, llegadas ambas desde su planeta natal como recordatorios de la vulnerabilidad que el mundo humano, quizá menos exigente, se empeña en hacerle olvidar.»

Los que hemos leído historietas de Superman sabemos que la verde lo mata y la roja le quita los superpoderes. De todas maneras, el tema de la doble kriptonita no cambia Historia del llanto, una nouvelle a la altura de The Buenos Aires Affair, pero bajo los efectos de la roja.
Sob!


Entre las muchas alternativas del hombre y sus dobles se encuentra el mundo bizarro. A propósito de la génesis del mundo bizarro puede leerse que Lex Luthor apuntó a Superman con un rayo duplicador y creó un doble imperfecto del hombre de acero. Pero el doble imperfecto o bizarro no cooperó con el propósito de Luthor, que era exterminar a Superman. Por el contrario, trató de emularlo. Infortunadamente los intentos fueron patéticos. Buscó ser aceptado por el mundo humano, pero su apariencia y conducta errática asustaban a la gente. Incluso raptó a Luisa Lane. La necesidad de este Frankenstein fue de alguna manera satisfecha con la creación de una Luisa Lane bizarra. No obstante, la pareja bizarra necesitaba un hogar propio como consecuencia del rechazo colectivo, así ocurrió que gestaron una Tierra con el rayo de Luthor. Pero les salió un cubo. De todas maneras, volaron hacia el cubo y lo poblaron gradualmente con muchos dobles de Superman, Luisa, Jaime Olsen y superperro bizarros.
Have fun.