2007-11-30

Hice un find con el título de mi novela y me llevó a una colección de partes de diferentes rompecabezas: las piezas encontradas por Víctor Nubla desde el veintisiete de julio de mil novecientos ochenta y cuatro hasta el dieciocho de septiembre de dos mil siete.


La novela tiene dos citas al comienzo:

Las investigaciones en masa producen objetos contradictorios
Jorge Luis Borges: Ficciones

Who can say what heartbreaks are caused in a dog by our discontinuing a romp?
Vladimir Nabokov: Lolita

La cita de Borges dio el título a la novela.
El que narra es un "yo". Es posible que el título distancie al autor de ese "yo" o primera persona. En otras palabras, mi intención fue exhibir algo, a través del título y las citas, que el narrador no puede hacer.

Las cincuenta y tres piezas encontradas por Víctor Nubla

Entrevista al coleccionista


2007-11-22

Fui al Affair y leí un capítulo en el que Leo habla por teléfono con una pintora de sesenta años, no es Gladys.
Puig solamente transcribe la parte de las conversaciones que corresponden a Leo. Recuerdo que, a partir de la entrevista a Gladys, que me divirtió mucho, supe que Leo era "el zar de la crítica plástica"; él había ido a buscar a Gladys a Playa Blanca, influenciado por la recomendación de un grupo de veraneantes jóvenes que merodeaban la casa, a los cuales Gladys había dado entrada y éstos alabaron su obra. La transcripción de Leo es más o menos lograda; despierta interés acerca de la lógica de las respuestas.
Unos capítulos antes, Puig aplica el mismo recurso en una comisaría que recibe el llamado de una mujer. La mujer pide a la policía que efectúe una investigación pero se niega a dar nombres, no dará el propio ni el de los implicados, por lo tanto, la denuncia no tendrá cabida formal. En este caso es muy claro todo. Magnífico el modo de narrar. Cualquier lector se erige en escucha de algo confidencial relacionado con un delito, como si estuviera matando el tiempo mientras que espera en una comisaría.
Un espacio retratado por Edward Hopper.
Respecto a Leo, no quiero contar más. Puig construye su historia desde el nacimiento, igual que hizo con la vida de Gladys. Después predomina lo subjetivo, la narración se fragmenta y se mezcla.

2007-11-17

El manuscrito tendría el apoyo absoluto de Néstor Almendros, Severo Sarduy, Juan Goytisolo y Guillermo Cabrera Infante.

Recuerda Juan Goytisolo:
Manuel Puig —que luego destacaría en la elección de títulos brillantes y a veces geniales— había confiado el manuscrito a Néstor con una docena de ellos, provisionales y de escasa enjundia. En su respuesta a mis líneas —que, desdichadamente, no conservo—, el novelista me resumía la educación sentimental de su protagonista y mencionaba la impresión causada en él por "la traición de Rita Hayworth". La frase me cautivó: tal era, debía ser, el título. Así éste fue obra de Manuel Puig, pero descubrimiento mío.

«El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante había oído hablar de "Sally" a Néstor durante algún tiempo y cuando Néstor por fin le explicó que Sally era el autor de una nueva novela fascinante llamada La traición de Rita Hayworth, Cabrera Infante pensó al instante que ya merecía un premio sólo por el título».
En seguida, Puig le escribió:

Guillermo Mi Sultán:
(Por favor no muestres esta carta a Ava [Gardner: Carlos Fuentes], tampoco a la temible gimnástica Esther [Williams: Mario Vargas Llosa]) soy una hermosa odalisca, amiga de la Sarduy y la Almendros, soy la Sally, ¿remember? la Manuel Puig. Cómo estás? Vamos a ser amigos o algo más? Me muero por conocerte después de tanto oírte nombrar, y después de leer tus páginas inolvidables [Tres tristes tigres]
1. Y ahora me quiero hacer la witty pero una extraña fuerza detiene el curso de mi pensamiento: ya me estás dominando? Me revuelco, pataleo mentalmente pero todo es inútil, hembra débil resulté ser y me entrego; ¿pero y si no me querés? Bueno, en estos días te mando una copia del Margarita Cansino betrayal; no sé cómo te caerá. Si la querés mostrar a algún editor inglés, please do it, por supuesto te adjudicas tu comisión, ¿te ofendo? Lejos estoy de querer ofenderte 2… Te hablo un poco de tu novela, que me fascinó… Cómo me gustaría formar con Uds. dos [Sarduy y Cabrera Infante] la trinidad de talento. Bueno, tesoro, escribime y si necesitas algo de acá, pedímelo. Quiero hacerme acreedora de favores, así te conquisto y me proteges, que soy tan débil, y quiero mostrarte mi nueva obra Boquitas pintadas, "folletín" en 16 entregas… Todo lo hago para un día, frente al hombre de mi elección, decirle "Mira lo que soy capaz de crear y sin embargo dejo todo por vos, por mi macho, por lavarte las camisas y hacerte la comida, todo simplemente a cambio de tus pingazos". Porque soy así, toma nota…
Sally

1— This I really mean.
2— That's the real me: picua and truthful [picua —YouTube La araña picua— y confiable]


2007-11-13

Querida Miss Hayworth…
Usted aparece mencionada en el capítulo 5; es una aparición breve pero extremadamente importante, dado que marca el momento crucial de la relación del chico con su padre. Este hombre parece siempre desinteresado de su hijito, absorto como está en perturbadoras cuestiones de negocios, pese a los intentos que el chico hace por capturar su atención. El capítulo 5 es el gran punto de giro de la novela, porque es allí donde el chico deja de buscar a su padre y empieza a tratar de reemplazarlo por otra imagen paterna. El desarrollo es éste: el chico siempre va al cine con su madre, su padre se niega a acompañarlos ya que no puede concentrarse en la película, obsesionado como está por sus preocupaciones financieras. Pero en el capítulo 5 va a ver Sangre y Arena con su mujer y su hijo y disfruta de la película y de la nueva estrella (usted misma) tremendamente. Promete que volverá al cine más a menudo. Para el chico es un momento de felicidad y satisfacción. Pero el padre no cumple su promesa y el chico se resiente al punto de rechazarlo definitivamente. Rechaza a su padre y todo lo que él representa; simbólicamente, el chico se resiente por la atracción que su padre siente hacia Rita-Doña Sol, que en la película traiciona a Juan Gallardo. Y el hecho de que Rita-Doña Sol sea malvada pero bella al mismo tiempo confunde al chico aún más. Debido a este momento simbólico, la frase «la traición de Rita Hayworth» se presentó como un título posible. Yo había sugerido el título a Seix Barral con la mayor timidez pero a todos les gustó de inmediato. Para ellos es muy excitante y nuevo en un estilo «pop-art». El señor Barral mencionó también que la había conocido en Barcelona y pensó que usted era una persona encantadora y que no se opondría a algo así. Antes que nada me gustaría asegurarle que su nombre es usado en el título sólo como un símbolo de la seducción en la pantalla y que la novela no trata en ningún sentido sobre su vida personal y tampoco intenta evaluarla a usted como actriz.

Suzanne Jill-Levine: Manuel Puig y la mujer araña, p. 364: Borrador en un formulario de Pan Am World Airways, cortesía de los herederos de Puig.